cubanos en la isla que tienen acceso a los medios de comunicación, y entre los
que en el exilio se preocupan diariamente por los problemas patrios. “El Llamamiento urgente por una Cuba mejor y posible” ha
desatado polémica, más por lo que omite que por lo que plantea.
la mayoría de los cubanos. Queremos que
en Cuba impere una democracia
multipartidista, el respeto a los derechos humanos, la libre empresa, la
justicia social, etc.
transición que evite que cuando el castrismo acabe de expirar, la actual clase
gobernante en Cuba pueda quedarse con el poder para desnaturalizar las
aspiraciones democráticas de todos los cubanos.
democracia. Se derrocan dictaduras pero
no se alcanzan los objetivos porque los
intereses creados sobreviven, se alían a nuevos intereses y se imponen: China,
Rusia, Vietnam, Egipto. En África el mal
ha sido epidémico.
Deja una puerta abierta a una nueva usurpación. Hay que corregirlo y cerrarla.
“quienes siendo menos del 1% de la
población, poseen la capacidad real de decisión sobre todos los aspectos de la
vida cotidiana en nuestra patria”. Apela
a la actual clase gobernante para que dé un paso importante en la salvación del
país.
José Martí, en el Manifiesto de
Montecristi, convoca a los enemigos para lograr la independencia de Cuba: “Los cubanos empezamos la guerra, y los
cubanos y los españoles la terminaremos. No nos maltraten, y no se les
maltratará. Respeten, y se les respetará. Al acero responda el acero, y la
amistad a la amistad”.
años, quedó formulada la necesidad estratégica de que “el enemigo” deponga sus
armas o se nos una. Si la nomenclatura en
Cuba, ante el fracaso del régimen y ante las terribles consecuencias que sufre
la población, no quiere terminar en el fondo del abismo y tiene la posibilidad
de redimirse, no se le debe cerrar las puertas.
controla el poder en Cuba para que sea parte del cambio, es fundamental definir
cómo
se harán los cambios. De lo contrario se pueden aprovechar para tratar de escamotear la
victoria del pueblo.
la nomenclatura han tratado de negociar una transición directamente con los
Estados Unidos. Están en busca de que Washington
les garantice la continuidad. Así tendrán la oportunidad de reciclarse sin
tener que rendir cuentas al pueblo. No han perdido las esperanzas e insistirán
con más atractivas propuestas.
perdidos. Hemos llegado a una etapa en
que el peligro no es el castrismo. El
catrismo está vencido. El peligro está en la transición. Es en el cómo de ese proceso donde una Cuba
mejor puede ser posible o frustrarse.
Por esta razón el Proyecto de la Nueva República del CID plantea treinta
y dos propuestas que garantizan una transición hacia la democracia.
de estas medidas son:
1. Derogación inmediata de la actual
constitución por una ley provisional. Instaurar un gobierno formado por
civiles y representantes de los militares que hayan hecho posible el fin
de la dictadura.
2. Crear una Comisión Electoral
Nacional para organizar elecciones generales y una Asamblea Constituyente
en un plazo no mayor de 18 meses.
3. Enjuiciamiento- en presencia o en
ausencia- de los grandes responsables de la traición y crímenes contra el
pueblo y la nación cubana.
4. Creación del Consejo Nacional de
Economía, organismo técnico profesional cuya función será asesorar al
gobierno en la descentralización del aparato productivo y demás reformas
del campo económico y financiero, así como en la política a seguir con
respecto a las deudas heredadas de la tiranía y las operaciones
fraudulentas contra el patrimonio nacional.
señalado lo que considero una deficiencia fundamental del “Llamamiento”. Creo que puede superarse. Quienes en la
filas del régimen den un paso adelante deben ser bienvenidos a participar en la
construcción de La Nueva República, pero debe quedar claro en qué calidad y
dentro de qué esquema pueden hacerlo.
Nuestro país ha sido destruido por un sistema y por su complicidad. Hay que acabar con los privilegios y empezar
por repartir deberes y obligaciones. No andamos en busca de un Putin ni un Deng
Xiaoping.
https://cubacid.com/
http://patriapuebloylibertad.blogspot.com/
http://comandantehubermatos.org/
http://www.hubermatos.org/
Fuente Pueblo Patria y Libertad
Estoy muy de acuerdo. Claro y preciso.
Completamente de acuerdo. La total libertad del pueblo cubano no puede estar supeditada al reciclaje constante de los que destruyeron a la nacion.
Diria que casi perfecto.
completamente de acuerdo, muy, pero muy bien planteado.
Acertado, se ha dado en el centro de la diana ! Es el como, el cuando y donde y sobre todo quien jugara el papel de liderazgo en el cambio, sin duda no la nomenclatura ¡
YO CREO TODO ESTA MUY BUENO,PERO LAS CIRCUNSTACIA,MUY PARECIDAS A LAS DE LOS PUEBLOS ARABES,HARA QUE LAS SUCIAS CALLES DE CUBA LAS BARRAN CON SANGRE,SANGRE DE NUESTRA GENTE QUE NO PUEDEN EVITARLO.OJALA SEA DE OTRA FORMA,ES MI DESEO.
Cambio en Cuba donde no esta implícita (la ciudadanía de USA para todos los cubanos y la protección de la constitución de USA para todos los cubanos,) es un cambio no bueno.
¡Cuba independiente de USA es tierra muy fértil para injusticias, traiciones, golpes de estado y dictadores.
La ciudadanía de USA da movilidad, un pueblo sin movilidad es un pueblo esclavo.
No se puede construir una Cuba en desigualdad, millones de cubanos con USA citizen, movilidad, y ganando moneda US dollars y por el otro lado millones en Cuba no.
En Dios confiamos.
E Pluribus Unum.
Simpatizante Cuba Estado Libre Asociado de USA.
Carlos Burrowes.
Buffalo Frontera con el Canadá, NY, USA.
Creo que la mayoria de los cubanos quisieramos una solucion no violenta pero eso no depende del pueblo sino de los militares. Ahora y desde hace medio siglo el pueblo es victima de la violencia en todas sus formas. Saludos
Todo eso está muy bien, pero no debemos ser tolerantes con los que se han servido durante tantos años de ese régimen para señalarnos y castigarnos por lo que no hemos hecho, no concuerdo con la idea de aceptar a ex-castristas; lo que se debe de hacer es, cerrar puertas, cambiar la constitución, instaurar un gobierno provisional, estudiar modelos de sociedades democráticas, como por ejemplo "Austria" donde la educación, la salud y los servicios sociales son el eslavón fundamental de su socialismo capitalista.Por otra parte no se debe permitir la influencia de las familias acaudaladas que viven en USA, porque seguiremos igual de esclavos, garantizar un sistema económico justo que no actue en favor de prebendas políticas y financieras, porque de antemano sabemos que la corrupción económica y política es una cruz que estamos cargando desde el mismo instante que America fue descubierta.
esat muy bonito solo que se les olvido hablar con los comunangas,esa gente va a estar ahi hasta q pueda y seguro q van a dificultar al maximo para quedarse,cuando mueran raul y fidel quizas alguien mas nuevo asuma una actitud diferente pq asi los jefes ya no estan y soldados no tienen culpas ahh y busquemos a algun lider mas joven pq con todo el respeto q le tengo hubert matos no pude ser
No se nos olvido hablar con los comunistas porque este proyecto es para un escenario en que los comunistas no tienen el poder porque lo habrian perdido de alguna forma, como en Polonia, como en Hungria, como en Rusia o como en Rumania donde al tirano lo fusilaron. O en la variante cubana cualquiera que ella sea.
El CID esta reclutando gente joven en Cuba, si te fijas en el Blog del CID podras ir viendo a alguno de ellos. Ese sera el nuevo liderazgo. Saludos
Es una correcta politica y sobre todo formada de la experiencia de estos años de lucha
“COMENTARIOS AL LLAMAMIENTO DE 1ERO DE AGOSTO DE 2012”
He leído el llamamiento de 1 de agosto de 2012, auto titulado: “Llamamiento urgente por una Cuba mejor y posible”.
Me parece que es igual a lo mucho que conocemos y que popularmente decimos los cubanos: “Es lo mismo con lo mismo”. No digo que este fuera de contesto, pero tampoco puedo aceptarlo, porque no se inspira en buscar la unidad política de las organizaciones fragmentadas de toda la oposición cubana en Cuba y en el exilio. Diría, que en el llamamiento no veo inspiración a la UNIDAD.
La UNIDAD, contra el régimen castrista, es el punto donde se ha detenido la oposión interna en Cuba y la del exilio.
Ambos grupos (isla y exilio) están fragmentados, juegan elitismos, asumen actuaciones independientes, se fundan, crean y publicitan, juegan un papel de protección secreta a sus miembros, pero cuando vamos a la realidad, no representamos ni el 1% de una oposición pública creada, fundamentada y con bases programáticas. Se inspiran en sueños, en populismos que los mantienen en un argot, pero que no servirá para fundar una Segunda República.
Ambas oposiciones financieramente, degustan por no perder lo que han adquirido, unos más y otros menos, pero conformes todos. Y como un viejo amigo, opositor, me ha dicho con toda razón “los que están en la boca del León, somos nosotros, los opositores cubanos de la Isla” y no los del exilio”. Aun cuando no me convence su fundamento, si lo entiendo y creo que obra con prudencia a la espera de la verdadera UNIDAD, de la cual, él, si es un líder.
Entonces, no veo mucho, en este llamamiento donde intelectuales cubanos como Yoani Sánchez, Alfredo Fernández Rodríguez, Manuel Cuesta Morua, Marlene Azor Hernández, que están dentro de la Isla y el resto que están fuera de la patria, aboguen por una Cuba mejor. Cuando veo que excluyen a cientos de intelectuales opositores de la isla diseminados por todo el territorio nacional de nuestra patria.
Si no abogan, primero por la UNIDAD de las fuerzas políticas por una verdadera democracia, sino abogan por un consenso político, por allanar el camino real a una Asamblea Constituyente de la Oposición cubana, donde no estará excluida por supuesto el exilio, ni las personas físicas, jurídicas y políticas del mundo que siempre han querido una Cuba libre, independiente y democrática. Este llamamiento será como otros tanto, servirá para formar parte de la gran obra literaria contra el castrismo, pero no conmoverá a la sociedad cubana para nada y menos al régimen castrista, que no ha cambiado sustancialmente, ni le hará concesiones a la oposición, ni abrirá las puertas a la democracia plural.
Realmente, no entiendo el porque de este llamamiento, que fin actual persigue, que objetivo futuro se traza, y en definitiva que quieren sus intelectuales firmantes con ello. Si, no dedican su trabajo a la UNIDAD DE LA PATRIA, para un verdadero accionar de pensamiento.
Deseo, comunicarme con los intelectuales firmantes, mi email. ernestogarcia2012.cu@gmail.com, teléfono (34)648400261. Espero profundizar con ustedes sobre la realidad de Cuba, su fragmentalismo político e intelectual, conspiradores reales de la UNIDAD.
Saludos compatriotas,
Ernesto García Díaz:
nota enviado web: 14.40 horas del 19 de agosto de 2012.
Veo en el CID una formacion politica que se proyecta al futuro. Creo que al tener en cuenta un proyecto constitucional y trabajar por objetivos, hara del CID un partido respetable, es lo mas que se necesita en Cuba, lo demas es demogogia y politiqueria que no conducira a librarnos del totalitarismo comunista.