OTRO EXCOMBATIENTE ABANDONADO

Roberto Pacheco Santos

La Habana, 15 de Mayo de 2025

A: General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR)
• General de División José Antonio Carrillo Gómez, Presidente Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC)
• Asamblea Nacional del Poder Popular
• Dirección Provincial de la ACRC en Santiago de Cuba

De: Nivaldo Amelo Ramírez. Miembro del Comité Ejecutivo Nacional del CID
Correo electrónico de contacto: info@defensoriacuba.org

Por este medio me dirijo a ustedes para denunciar públicamente la situación crítica en que se encuentra el ciudadano Roberto Pacheco Santos, quien fue combatiente en la guerra de Angola, participando en combates en Menongue entre los años 1987 y 1989.

El señor Pacheco, además de servir como soldado, fue también músico y por años formó parte de la agrupación Unión Sanluicera, donde se desempeñó como cantante. Hoy, sin embargo, se encuentra en estado de abandono absoluto por parte del Estado cubano, sin jubilación, sin pensión, y en condiciones materiales extremadamente precarias.

Roberto acude con frecuencia a mi hogar, donde le proporciono ayuda económica y alimentos, sin los cuales no podría sobrevivir. Esta ayuda privada no es suficiente ni justa para quien arriesgó su vida en cumplimiento de misiones militares asignadas por el gobierno cubano.

Esta situación no es un caso aislado. Existen numerosos combatientes, músicos militares y trabajadores del sector cultural y político que, una vez que dejan de ser útiles al régimen, son olvidados. Es de conocimiento público que muchos excombatientes no tienen una pensión mínima, no reciben apoyo del Estado, ni de ninguna organización, a pesar de haber cumplido su servicio forzado o voluntario.

En nombre de Roberto Pacheco Santos, y como ciudadano cubano, exijo lo siguiente:
1. Que se otorgue una pensión vitalicia digna al excombatiente Roberto Pacheco Santos.
2. Que se garantice su derecho a alimentación, atención médica y vivienda adecuada.
3. Que se revise su caso de manera urgente a través de las estructuras correspondientes de la ACRC y el MINFAR.
4. Que se establezcan medidas permanentes para evitar que otros veteranos y combatientes vivan en el abandono.

El Estado cubano tiene la obligación moral, histórica y política de proteger a quienes, por convicción o deber, sirvieron a sus intereses, y más aún a quienes arriesgaron su vida en el extranjero.

La indiferencia institucional ante estas situaciones no hace más que evidenciar un profundo desprecio por quienes en su momento fueron usados como soldados de causas políticas ajenas a su voluntad. Esta denuncia se realiza con el consentimiento del propio señor Pacheco, quien me ha pedido hacer pública su situación ante las autoridades competentes.

Esperamos respuesta y acción concreta.

Destinatarios para respuesta oficial:
– MINFAR: apoblacionmf@unicom.co.cu
– Asamblea Nacional: asambleanacionalpp@anpp.gob.cu
– Para contacto y seguimiento ciudadano: info@defensoriacuba.org

 

Deja tu comentario