VARGAS LLOSA Y LA REVOLUCIÓN CUBANA

Por |2025-04-14T17:13:35-06:0014 abril, 2025|Declaracion, Historia|1 comentario

Vargas Llosa y Huber Matos

 

La Revolución Cubana, en su promesa original de establecer una democracia, fue un faro de esperanza en América Latina y un símbolo de admiración internacional. Intelectuales, artistas y jóvenes de todo el continente vieron en el triunfo de Fidel Castro un modelo de justicia social frente al autoritarismo y la pobreza de la región.

 

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura y referente del pensamiento liberal hispanoamericano, fue en su juventud un entusiasta defensor de esa Revolución. Como muchos intelectuales de los años 60, creyó en sus ideales, hasta que la realidad del autoritarismo lo llevó a romper con el castrismo.

 

El punto de quiebre más notorio fue el llamado «Caso Padilla» en 1971, cuando el poeta cubano Heberto Padilla fue arrestado y forzado a hacer una autocrítica pública. Este acto de represión intelectual llevó a Vargas Llosa a distanciarse definitivamente del régimen cubano, uniéndose a otros pensadores como Susan Sontag, Jean-Paul Sartre (quien también cambió de postura) y Carlos Fuentes.

 

De forma paralela, Huber Matos, uno de los comandantes y héroes de la Revolución, se opuso abiertamente al rumbo comunista del gobierno desde enero de 1959. Su valentía al denunciar públicamente el giro totalitario le costó 20 años de prisión tras un juicio político. Matos, que luchó por una Cuba democrática, se convirtió en símbolo de la traición del régimen a sus promesas fundacionales.

 

Cabe destacar que en 1990, la autobiografía de Huber Matos titulada Cómo llegó la noche fue galardonada con el Premio Comillas de biografía, autobiografía y memorias. El jurado de ese año incluyó a destacadas figuras del mundo literario, entre ellas Mario Vargas Llosa, lo que refuerza su reconocimiento al valor histórico y humano del testimonio de Matos.

 

Vargas Llosa y Huber Matos, aunque en escenarios distintos, representan la experiencia compartida de muchos latinoamericanos: la esperanza inicial en una revolución justa, seguida por la desilusión frente a la consolidación de un régimen autoritario.

 

Cuba Independiente y Democrática (CID)  honra a un hermano latinoamericano, defensor de la libertad, heroe de las letras y de los principios.

 

PATRIA PUEBLO Y LIBERTAD

 

Un comentario

  1. Pedro Braulio Rodríguez Enriquez 14 abril, 2025 en 6:33 pm - Responder

    Absolutamente anticastrista desde el caso Padilla.
    Anti dictaduras y durante toda su vida

Deja tu comentario